«Bases de la corrupción»
LECCIONES CONSTITUCIONALES
POR MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO
“BASES DE LA CORRUPCIÓN”
Uno de los conceptos más discutidos y álgidos en todos los gobiernos es el tema de la Corrupción, definirla es encontrar en el latín y es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término corrupción.
Corrupción emana del vocablo “corruptio”, que se encuentra conformado por los siguientes elementos: el prefijo “con“, que es sinónimo de “junto”; el verbo “rumpere”, que puede traducirse como “hacer pedazos”; y finalmente el sufijo “tio”, que es equivalente a “acción y efecto”.
Corrupción es la acción de corromper o corromperse, es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar).
El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales, en hechos o acciones que no van de la mano con la honestidad o el honor, se violenta la dignidad humana y se ensucian los nombres por actos de corrupción.
Existen muchas circunstancias en que los funcionarios públicos u otras autoridades públicas están corrompidos, han robado las arcas públicas, van destruyendo los conceptos constitucionales de democracia, república, de ejercicio de poder.
La corrupción conduce al hartazgo, los miembros del Gobierno, de las oposiciones, de los grupos, de los medios de comunicación censurados, son corruptos si no se oponen o señalan su verdad con honestidad y transparencia. La corrupción, inicia como una depravación moral o simbólica. Políticos contratando secretarias pidiéndoles fotografías desnudas, otros, contratando modelos con servicios sexuales por tener el poder político y el dinero para corromper a diestra y siniestra.
La corrupción no se puede tolerar, no es tolerable haber sido por ejemplo, secretario gubernamental y desviar recursos millonarios es corrupción, es deshonestidad gubernamental, es falta de ética y de moralidad.
La constitución es norma suprema, está dirigida a la moralidad ciudadana, a las buenas conductas que pueden ser sancionadas, no sancionar a los deshonestos es estar en favor de la corrupción.
En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.
Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima, existen miles de casos de corrupción:
El mal uso de los recursos públicos destinados a los municipios, su falta de comprobación y la falta de justificación de los recursos federales y estatales, el desvió de recursos públicos, la falta de aplicación de las normas y leyes, la mala distribución de los recursos en administraciones municipales, la cadena de la corrupción de recursos públicos desde que se inicia su aplicación, su desviación, la falta de honestidad en su aplicación y distribución.
México es un país en el que han llegado a las primeras planas de los diarios del mundo, el tema de la corrupción, el soborno de las dependencias delegacionales pertenecientes a los programas de desarrollo municipal, es decir, el condicionamiento de recursos y obras públicas apalabradas de antemano, amañadas.
Los condicionamientos impuestos a las autoridades por quienes encabezan las delegaciones federales, los escándalos gubernamentales de personas que escandalosamente están en la política y deben recursos millonarios al pueblo, gozando de impunidad, de inmunidad o fuero.
Tenemos un lugar privilegiado en materia de Corrupción política, económica, social, cultural, la impunidad es símbolo de gobierno, con la que pueden actuar los distintos dirigentes, es preciso el endurecimiento de las leyes para estas situaciones y de una reforma política generalizada, anticorrupción que dé resultados reales.
El tema de la Transparencia Gubernamental no la acata la sociedad en pleno, la sociedad debe encargarse de desarrollar distintas medidas con el claro objetivo de ponerle fin a la corrupción imperante.
Hay corrupción en Escuelas, en Universidades, en Instituciones Educativas, en el Gobierno, en los grupos, en todas partes, es un problema que lacera nuestra identidad, nuestra sociedad, nuestro entorno. Es preciso un cambio fundamental en la mente de la ciudadanía respecto a los políticos corruptos.
La corrupción es tráfico de influencias, el soborno, la extorsión y el fraude son algunas de las prácticas de corrupción, que se ven reflejadas en acciones como entregar dinero a un funcionario público para ganar una licitación o pagar una dádiva o dinero para evitar una clausura, el dar dinero para comprar votos, los delitos electorales son actos de corrupción, los actos anticipados de campaña, los condicionamientos para comprar candidaturas, también son corrupción.
Se suman delitos a la Corrupción que no ven los ciudadanos, el corrupto suele incurrir en la práctica para permitir o solicitar algo ilegal, falsificar una elección, engordar votaciones, se unen los delitos en la corrupción, que todo lo degenera, lo hace putrefacto, lo descompone a tal grado que resulta que nuestra constitución es obsoleta frente a las autoridades corruptas.
Corrupción es depravación, es perversión social como lo fabrican los estrategas de partidos políticos, es inmoralidad de los actos gubernamentales, es falta de virtudes, es el soborno o el cohecho para ganar algo adicional a los que justamente se tiene, es robar, es mentir, es falsificar, es cinismo y es también falta de valores éticos y falta de honestidad, falta de honor público.
Entregar dádivas, es ser corrupto, elogiar públicamente a un corrupto es ser indigno y corrupto, desviar o no aplicar la Constitución es corrupción, no respetar sus normas es corrupción. Oaxaca se pinta sola en esta materia, la próxima lección constitucional, será dedicada a la Corrupción que impera en nuestro bello Estado de Oaxaca.