«Clase obrera, sin líderes y trabajadores sin derechos»
Oaxaca, Mex. 7de mayo de 2016.
LECCIONES CONSTITUCIONALES
MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO
“CLASE OBRERA SIN LÍDERES Y TRABAJADORES SIN DERECHOS”
Ni asociaciones civiles, ni la clase obrera, ni líderes sindicales, ni grupos sociales, mucho menos religiosos, no hay en todo el país ninguna resistencia a las venideras reformas laborales, al outsoursing o sub contratación, no hay lucha social en materia laboral, cuando el mismo derecho laboral es de conquistas sociales de trabajadores del país.
Los sindicatos no preparan a sus agremiados, no iluminan a sus líderes en materias de derecho social, no existe adoctrinamiento de clase trabajadora en todo el país frente a los retos del nuevo derecho empresarial.
Ricardo Flores Magón es un ícono de la clase trabajadora del país y no se le conoce, ni se le reconoce, no existe oposición al derecho corporativo que se desarrolla en las Universidades de todo el país, confrontado con el derecho social, que parece ser es el punto de aniquilamiento, para que los obreros o trabajadores del país sean neo esclavos del liberalismo contemporáneo.
Se les va difundiendo a los trabajadores que desaparecerá el ISSSTE o se unificará el IMSS, o las instituciones de Seguridad Social serán una sola, también existe la amenaza de que desaparecerá la Jubilación y la contratación colectiva será solamente cosa del pasado.
Poco a poco, las políticas gubernamentales desaparecerán el derecho laboral como se conoce, la Contratación Colectiva un día próximo no será más, la clase opresora un día desaparecerá los contratos de trabajo y se seguirá explotando de cada seis a seis meses a los trabajadores eventuales, sin darles nada a cambio de su trabajo, ni el reconocimiento siquiera de servir gratuitamente sin paga, como ocurre hoy en sectores como el IEEPO o el ISSSTE, en donde tardan milenio en pagarles a sus trabajadores, bajo el pretexto de que no hay dinero en las arcas públicas.
¿Cómo se defenderá la clase trabajadora?, ¿Con marchas estériles, que no escuchan quienes detentan la economía, empresas, instituciones o patrones que no les importa más que producir más y mejor a mínimos costos?, los gigantes del outsoursing, vienen despedazando y pulverizando la idea de que la figura del Sindicato es débil, la destrucción de los contratos colectivos de trabajo está en marcha, la humillación sindical va de la mano con la venta de líderes, apáticos ante una realidad social que ya va dejando sus huellas en la economía nacional.
Hacen falta mejores salarios, homologación de derechos, como de cantidades que se cobran por trabajos personales subordinados, los trabajadores del país no inciden en las mismas luchas, no existe unidad sindical, no existe colaboración entre sectores productivos, ni apoyos como resistencia a las políticas actuales.
Los trabajadores solamente recurren ante su explotación, su humillación sindical a marchas o protestas aisladas, no existe entonces respuesta legislativa a sus pretensiones de mejorar sus vidas y sus expectativas sociales.
La Ley laboral que conocemos ha sido un escudo para defenderse de los patrones y los abusos, no ha sido un arma para cohesionar a los sindicatos del país.
No existe fomento a las actividades laborales, no hay escuelas de idealismo laboral o constitucional en donde se instruyan los mejores trabajadores del país en materias de derecho laboral, derecho sindical o estatutos laborales para defender sus intereses comunes, no hay educación para el trabajo digno.
Las reformas educativas se demostró que son laborales, muchos profesores antes con dos plazas, hoy no cobran lo mismo, son desactivados, no se les paga el total de lo que recibían, los sindicatos se replegaron y sus luchas parece ser son infructuosas.
Las demandas en la vía ordinaria laboral, ya son contadas, los derechos invocados por concepto de jubilación, por ejemplo, no se armonizan tampoco con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, no hay armonización en materia laboral aun cuando hoy lo exige el derecho internacional.
Todas las autoridades mexicanas aún cuando están obligadas a dar trabajo a indígenas por el convenio internacional en cita, no lo hacen, algunas empresas no contratan humanistas, universitarios, existe un desencanto laboral por darle opción para el trabajo, por ser o tener una ideología diferente a la formación de producir como una máquina que habla inglés.
Los miles de trabajadores que han dado su vida y su servicio, aportando sus impuestos para el Derecho a la Jubilación, hoy no lo tienen, el llamado Sistema de Ahorro para el Retiro, no es derecho jubilatorio, sino bancario, de inversión.
Los trabajadores que se atreven a demandar lo hacen conforme a los artículos 8, 35 fracción V, 123 Apartado “B” fracción XI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 31, 134, y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo para demandar sus prestaciones.
Autorizan abogados conforme a los artículos 604, 776, 777, al 836 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo, para designar apoderados y reclamar las prestaciones que legalmente les corresponden. Sus procedimientos se los conceden el artículo 870 y demás relativos a la Ley Federal del Trabajo para seguir el procedimiento ordinario en el trámite de los conflictos.
Finalmente, mientras la clase obrera se encuentre sin líderes que hagan resonar el Derecho Laboral, mientras los obreros y trabajadores del país estén sin derechos de conquista, que sean nuevos, que sean prioritarios para vivir con dignidad, con educación, con derechos constitucionales que deben realizar con mucho cuidado los Legisladores del país, mientras los Sindicatos no luchen, no busquen nuevos derechos y conquistas sociales no se podrán tener nuevas posibilidades de vivir en felicidad.