“Inequidad en materia de financiamiento a candidatos independientes frente a candidatos de partidos políticos”
Oaxaca, Oax. 13 de mayo de 2016.
LECCIONES CONSTITUCIONALES
POR MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO
Una brecha que la reforma político electoral del 2014, tiene pendiente por cerrar en Oaxaca, es el equiparar los derechos de los Candidatos Independientes en materia de Financiamiento a la de los Partidos Políticos, existen serias debilidades, inconsistencias, desigualdades y las normas político – electorales de nuestro estado no están detalladas en el tema, ya que los Lineamientos que rigen la actividad de candidatos independientes, tampoco están en la norma establecida de forma correcta e igualitaria para con los partidos políticos.
Desde la Convocatoria para reunir los requisitos de Candidato Independiente, hay serias lagunas, falta de criterios legales, lo que arroja una incertidumbre y una futura ilegalidad o bien, cierta “legalidad” de cada acto de autoridad del IEEPCO, a modo de satisfacer a los partidos políticos.
Mientras que el tope de campaña a un Municipio Libre, es decir, el total para un Municipio, para un solo candidato de un partido político es de 34 millones 67 mil 243 pesos, 93 centavos, demuestra inequidad y una sobreprotección a los partidos hegemónicos de siempre, por parte de los institutos electorales, en Oaxaca y en todo el país.
Quienes después del desgaste económico y a sus estructuras que representa reunir la firmas estipuladas por ley, tienen que combatir a las viejas estructuras de los Partidos Políticos que por una despensa o dádiva, venden su voto a los mismos de siempre, hay inequidades, de un proceso viciado, sin ley secundaria, aunado a la ineptitud de un Congreso Local que no quiere hacer leyes de la materia.
Se dice que somos un Gobierno democrático, pero es totalmente inconstitucional, autoritario e inconstitucional, ilegal e ilegítimo en cuanto a la materia electoral, vulnerando el derecho de los Oaxaqueños a un libre proceso electoral, en el que los Candidatos independientes están totalmente desprotegidos por la ley.
Ciudadanizar la política y transparentar los institutos electorales del país es un reto casi imposible, se siguen las mismas prácticas de todas las elecciones y no se sancionan a los responsables de los delitos electorales, las candidaturas independientes no son nuevas en México, en épocas del porfiriato y el cardenismo, ya eran una realidad, pero a través de la historia nos han demostrado que una buena voluntad representada en un Candidato Independiente no puede combatir a los corruptos aparatos electorales, tergiversar la ley y manejar recursos públicos han sido un factor de impedimento, para que los candidatos independientes gobiernen el país.
Los Candidatos de los Partidos Políticos disponen de prerrogativas previamente asignadas, así como donativos ciudadanos que permiten montos exorbitantes, buscando el poder cada sexenio y trienio.
Financiamiento no es un tema de números solamente, campañas ostentosas con derroche de millones de pesos, refuerzan sus estructuras y tienen más posibilidades de ganar, ahí está la importancia de un árbitro que vele por la ciudadanía y no solamente por los partidos políticos.
No es posible que elección tras elección desde el año 2012, se estén ganando, cuando existe un 50% de abstencionismo, lo que deja sin legitimidad a los gobernantes, genera encono y desunión entre la sociedad mexicana, que harta de la partidocracia, exige transparencia, rendición de cuentas y mecanismos anticorrupción que verdaderamente generen una contienda limpia y que los buenos ciudadanos hechos candidatos independientes, puedan ganar y representar al pueblo de México.
Estamos viviendo unas elecciones históricas para Oaxaca en materia de Candidatos Independientes frente a Candidatos de Partidos Políticos, en los Municipios del Istmo (Reforma de Pineda), por ejemplo, recibirán sólo 570 pesos 53 centavos, como parte del financiamiento del IEEPCO a sus planillas.
En el Municipio de Santo Domingo Tonalá, Mil seiscientos trece pesos, con cincuenta y tres centavos, en el Municipio de Oaxaca de Juárez un candidato independiente recibió por parte del IEEPCO, $59,730 pesos con 33 centavos, y un candidato para este mismo Municipio de Oaxaca de Juárez, de un partido político si puede gastar hasta $34 Millones en su campaña.
La pregunta obligada es ¿Esto es Equidad Electoral? Ahora bien, los órganos de Fiscalización, auditores del IEEPCO, no han recibido un 60% de reportes financieros de las campañas electorales en Municipios de Oaxaca, lo que representa un retroceso en la transparencia, rendición de cuentas y crea falsas concepciones de las Candidatos Independientes que pretenden llegar a los cargos de elección popular.
Se tiene que reformar la norma electoral en materia de igualdad y equidad para con los Candidatos independientes, de no hacerlo, existirán las mismas lagunas electorales hasta hoy existentes, por lo que las oportunidades no son las mismas, ni la dimensión del trato a los candidatos independientes, por los órganos electorales.
De no impulsar un marco jurídico equitativo para los candidatos independientes, se volverá después una figura obsoleta y poco atractiva para la sociedad, que hartos de los mismos procesos electorales de siempre, se unirán a las tendencias del voto nulo, o peor aún de no ir a votar, lo que degenerará, en deterioro grave de nuestra democracia, falta de credibilidad acendrada y el descrédito de la política, cuando la apatía es la peor arma contra la democracia.
No todos los criterios del IEEPCO son constitucionales, por lo que de serlo, no existirían determinaciones de los Tribunales Electorales en su contra, por ejemplo las recientes determinaciones en contra de las candidaturas de las coaliciones “CREO y juntos hacemos más” por no respetar la competitividad en los Distritos en materia de género, por último, convendría que realizaran una firma los Candidatos Independientes, en la defensa común de sus intereses electorales, frente a las futuras ilegalidades o atropellos de los órganos electorales en nuestra Ciudad capital de Oaxaca.
Esperemos que el órgano electoral cumpla su función de árbitro a cabalidad en lo que resta del proceso, o el de ánimo y en algunos casos repudio o el odio social, se lanzarán contra el IEEPCO, mostrando su descontento por las malas praxis e interpretaciones de normas electorales, a modo de la partidocracia y la falta de conocimiento de nuestra Constitución Federal.