A propósito de la Revolución: ¿Qué es un revolucionario de nuestro tiempo?

LECCIONES CONSTITUCIONALES

Por Marco Antonio Baños Avendaño

 

Desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el fallo un 9 de junio de 1903: Se prohibió la circulación de cualquier periódico escrito por Flores Magón. Auténtico revolucionario oaxaqueño, padre de ideológico de la Revolución Mexicana.

 

El Revolucionario Juan Sarabia ya había afirmado en su defensa contra la acusación de rebelión, en la clasificación de revolucionarios, bueno es que se entienda que el auténtico revolucionario no es el que fue -a la revolución para medrar a horcajadas de la política, sino el que en todo tiempo, ya como hombre de acción o como pensador generoso que propagaideas de redención, actúa conforme al ritmo del progreso.

 

El verdadero revolucionario es el que sabe que la verdad de ayer no es la misma de hoy y que la corriente revolucionaria, como la del rio que va a su destino, labrando su cauce, no puede ser detenida.

 

Es necesario decir que los precursores de la Revolución que derrocó a la Dictadura porfirista, son también los precursores de la Revolución Social en México, como se puede comprobar por el programadel Partido Liberal Mexicano lanzado el primero de julio de 1906.

 

Ellos fueron perseguidos y hostilizados en todas las formas imaginables; muchos sucumbieron en la contienda; pero dieron ejemplo de valor moral, que esel valor por excelencia.

 

De esto abrevó Lázaro Cárdenas, se alimentó del deseo de superación el campesino como lo definió José Vasconcelos, la Revolución es renacimiento constante a las letras de cambio, es transformación de los seres humanos, de los individuos a un mejor destino en lo histórico y en lo material.

 

Revolución dijo Castro, en el concepto, es formar parte del destino histórico de los pueblos, ya en defensa de quienes se protestan en nuestro tiempo, como lo hiciera nuestro prócer revolucionario Ricardo Flores Magón detallo que hay un caso en que la rebelión no es un delito, sino una prerrogativa del ciudadano, y es cuando se ejercita no contra un gobierno legalmente constituido, sino contra uno ilegítimo y usurpado. 

 

El artículo 35 de la Constitución de 1857, que deben tener presente cuantos entienden la Suprema Ley de la Nación, expresa que es una prerrogativa del ciudadano  mexicano tomar las armas en defensa de la República y de sus instituciones.

 

Mientras el artículo 35 constitucional nos permita votar libremente, y defender la república conforme a la Constitución de 1917 vigente a la fecha, mientras la República sea violentada por usurpadores, habrá hombres y mujeres sinceros para defender su patria. 

 

Hay un hecho ineludible: mientras las venerables instituciones democráticas permanezcan violadas; mientras la majestad de la ley sea ofendida; mientraslas autoridades no cumplan con su elevada misión de velar por el bien público y prestar garantías a los derechos de ciudadanos, la rebelión será un delitoperfectamente punible que nada podrá justificar; pero cuando la República sea un mito; cuando la ley sólo sirva de escarnio al despotismo, cuando la autoridad se despoja de su carácter protector y de salvaguardia, se convierte en amenaza de los ciudadanos, cuando, en una palabra, la legalidad se arroja brutalmente desu trono por ese monstruoso azote, estos revolucionarios nos indicaron el combatir la 

TIRANÍA, como se llame o con la forma que adquiera en la actualidad, la rebelión tiene que ser, hoy contra quien se enriquece a costa de las arcas públicas, quienes esconden con falta de transparencia sus actos de corrupción, quienes  realizan crímenes de todo tipo, incluso políticos que jamás castiga el Código Penal Federal o el de los Estados para seguir encubriendo a quienes tienen el poder y a los que lo han dejado.

 

Revolución tiene que ser un apostolado de la cultura, de las ciencias al servicio de la sociedad, el comunismo de la verdad debe triunfar en las aulas, antes que la materia política. El rumbo es el rescate de los derechos que conceden a los oprimidos el artículo35 de nuestra mil veces sabia Constitución, como lo señalo Juan Sarabia, y que los mexicanos bien nacidos debemos construir a cabalidad nuestra auténtica y verdadera democracia.

 

Quien violente las instituciones debe pagar con su libertad, el revolucionario de nuestro mundo contemporáneo debe ajustarse a los cambios del mundo, luchar por el agua, por la atmósfera, por la tierra, por el aire, por el clima, por la naturaleza, por el medio ambiente y la preservación de los seres vivos del planeta.

 

La revolución de hoy es ideológica hasta que triunfe el constitucionalismo mexicano en construcción, es cultural, la tiranía del espíritu contemporáneo que vuelve esclavos a los jóvenes sin la oportunidad laboral de superarse, debe exterminarse del planeta.

 

La revolución actual no se debe limitar en marchas, pintas o protestas que tienen fines políticos y de grupos, la revolución de hoy es hacer leyes precisas a los cambios del mundo, llegar a la meta de la felicidad negada a nuestra Constitución.

 

La gran cruzada mundial por preservar el planeta ha surgido en espacios de silencio y de propaganda electrónica, la revolución ya es planetaria, salvemos al planeta y a los seres humanos, con su dignidad total, su derecho y libertad de amar y de pensar en un mundo nuevo.

 

Preservemos a los seres humanos, hermanos latinoamericanos que siendo migrantes van de países subdesarrollados al encuentro de un mundo completamente desconocido hacia su libertad o esclavitud, según su esperanza.

 

Un revolucionario de nuestro tiempo es un promotor de los derechos humanos, generador de la no violencia que triunfó con Ghandi, Mandela o Luther King, un revolucionario es un inconforme social protestando contra la esclavitud de nuestro tiempo, contra la trata de esclavas, contra el trabajo infantil, contra la falsa o denigrante subcultura, un revolucionario tiene que preservar su lengua, sus tradiciones, su amor propio como patria de ese sueño glorioso que nos dio las libertad de las que hoy gozamos.

 

Rezamos cívicamente ¡más si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa ho patria que el cielo, un soldado en cada hijo te dio¡.Somos soldados de paz, de amor a la educación y al progreso, respetando la constitución que ilumina la senda oscura, como antorcha que no se apaga jamás para saber defenderla y reconocer con esa luz a quienes nos quiten las riquezas nacionales, destruya nuestra cultura y abogue por la guerra cuando permanecemos en paz.

 

Revolucionario, es quien rescate la tierra y respete la libertad, es quien restaure la democracia, es quien lucha por los derechos laborales y de las mujeres, la niñez y los derechos de la tercera edad. 

Revolucionario es ser renacentista, un humanista seguidor de utopías. Soñador de patrias en extinción, en donde se iluminan los derechos de todo ser humano, lo ha señalado el maestro José Muñoz Cota en su discurso revolucionario “El revolucionario es su palabra”, ya “el Hombre es su palabra”, ¡ la Revolución de hoy es la Palabra.¡

 

Están invitados los sábados 17, 24, de Noviembre, 1°, 8 y 15 de Diciembre de 2018, al TALLER DE ORATORIA “Revolución y Palabra”. Informes: 0449512090334.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *