“Soy un político de carrera y no un político a la carrera” Entrevista con José Antonio Hernández Fraguas
Oaxaca, Noviembre 28 de 2011.
Entrevista con
José Antonio Hernández Fraguas
“Soy un político de carrera y no un político a la carrera”
Por Marco Antonio Baños Avendaño/Fotografía Así Somos Oaxaca
Así Somos Oaxaca entrevistó a José Antonio Hernández Fraguas en San Raymundo Jalpan, en el Congreso del Estado de Oaxaca
Oaxaqueño con amplia trayectoria y experiencia política, militante del Partido Revolucionario Institucional. Ha sido Diputado Local, Diputado Federal por el distrito III, Director del IEEPO, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, entre los cargos de mayor relevancia en su larga carrera. Actualmente es Diputado Local a la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
En Así Somos Oaxaca, exponemos la visión de un político que vive la política de Oaxaca día a día, y esta es la entrevista.
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
Indudablemente la política es una profesión que como tal merece respeto. Yo decidí desde que inicié en esta tarea, ser un político de carrera y no un político a la carrera, eso significa que uno debe cuidar su profesión, porque finalmente de esto se vive. Hay que actuar con pulcritud, con honestidad y responsabilidad para cuidar, precisamente, esta profesión que debe ser la política.
Pero existe una gran diferencia entre los políticos profesionales y los políticos espontáneos, que son los que tienen una duración de 3 ó 6 años y que con eso consideran que es suficiente para poder aspirar a otras posiciones. Aquí lo importante es saber mantenerse, tener la claridad de cómo se responde a los cargos que uno ha desempeñado y sobre todo tener la cordialidad de presentarse, con toda libertad frente a la ciudadanía para estar sometido siempre a su escrutinio y a su calificación.
¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
Es una forma de vida, es una aspiración y es una necesidad. Forma de vida porque estoy convencido que en la Democracia todos podemos hablar, todos podemos participar, debe haber una absoluta apertura para que se puedan decir las cosas. Es una aspiración porque, lamentablemente, todavía no alcanzamos los niveles de Democracia y de participación ciudadana que se requiere para que efectivamente la voz ciudadana sea escuchada y sea llevada a las decisiones públicas para ser tomada en cuenta; y por supuesto, es una posición que a todos nos interesa alcanzar.
Como forma de vida y como aspiración, la Democracia tiene que seguir siendo motivo para seguir participando en la vida política.
¿QUÉ PIENSA DE LAS REFORMAS DEL ACTUAL GOBIERNO?
Yo participé intensamente en el diseño y en la confección de la Reforma Constitucional. Me parece que es una Reforma muy profunda, es una Reforma de avanzada que ubica a Oaxaca en la vanguardia a nivel Constitucional. Se consiguieron varias figuras importantes. Pero le hace falta, por supuesto, la reglamentación adecuada a través de las leyes secundarias para que sea eficaz y eficiente y pueda ser aplicable. Hoy está a nivel de anunciado en la Constitución y necesitamos hacer las leyes suficientes para que sea válida, es una gran Reforma en nuestro Estado y en nuestro país.
HACEN FALTA MUCHAS LEYES Y REGLAMENTOS DE LA LEY EN OAXACA, POR EJEMPLO LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA DEL ESTADO. ¿SE PUEDE REGULARIZAR ESTA SITUACIÓN A OAXACA?
Estoy convencido que debe realizarse toda la cadena normativa para que las leyes puedan ser aplicables, no se pueden hacer leyes al vapor o a la carrera, hay que tomarse el tiempo suficiente para que se considere, efectivamente, que la ley sea representativa de lo que puede ser benéfico para la sociedad.
CON RESPECTO A LOS MECANISMO DE CONTROL CONSTITUCIONAL COMO EL PLEBISCITO, EL REFERENDUM Y LA REVOCACIÓN DEL MANDATO ¿REALMENTE SE APLICAN EN OAXACAO ES UNA SIMPLE FICCIÓN?
Son figuras que visten mucho a una legislación, pero tienen una serie de candados para su aplicación, por razones obvias, porque se puede correr el riesgo de que un solo grupo o un solo sector pretenda tomar decisiones respecto de cosas que afectan a todos en la vida nacional. Sí hay situaciones que deben consultarse; por ejemplo, hay una iniciativa por ahí donde se habla sobre si se permite otra vez a quien ya fue gobernador volver a serlo, eso hay que llevarlo a un referéndum. El referéndum es precisamente para que la ciudadanía participe respecto de una ley o de un acto legislativo y autorice al Congreso a su publicación o a su aprobación. Hay cosas que deben revisarse públicamente, está el caso del Plebiscito, debe hacerse una consulta ciudadana amplia, en función de cuál debe ser la vía de desarrollo del Estado.
Si son aplicables, hay candados, candados que tienen que ver con que se garantice la gobernabilidad y no se abuse de esas figuras. Hay que reglamentarlas adecuadamente para que sean funcionales.
¿COINCIDE QUE UN POLÍTICO PUEDA TENER DOS CARGOS PÚBLICOS AL MISMO TIEMPO PARA SERVIRLE AL PUEBLO?
No, de ninguna manera. Está prohibido por la Constitución.
¿QUÉ OPINA DE LOS POLÍTICOS QUE NO CUMPLEN SUS PROMESAS?
Normalmente cuando se hace una campaña política, más que promesas lo que se hace es una oferta ideológica, esta oferta ideológica depende de muchas condiciones para poder cumplirse. Lo importante es ofrecer las cosas que sean factibles para no fallar a la confianza ciudadana. Me parece, que muchas veces, hay una exigencia tal de la ciudadanía que no hay ni recursos ni posibilidades suficientes para atenderlas, hay que hablar con claridad simplemente y tratar de cumplir con una vocación y una formación para que la gente tenga confianza y credibilidad.
EN EL SERVICIO PÚBLICO, SE HACE UNA PROTESTA ANTE LA CONSTITUCIÓN PARA SERVIR AL PUEBLO, ¿QUÉ PIENSA DE QUIEN O QUIENES NO RESPETAN ESA SOLEMNIDAD?
Son inmediatamente sujetos de juicio político si es que la propia Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos están considerados como sujetos de juicio político. Cualquier violación dada a la Constitución puede ser motivo para iniciar un proceso de revocación de mandato o de juicio político, si es que es aplicable. El protestar, guarda y hacer guardar la Constitución más que un formalismo es un compromiso político que debe de cuidarse.
“Yo no creo en los grupos políticos, no creo que existan”
EN CASO DE LLEGAR A ALGÚN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR, ¿LLEGARÍA SOLO O CON SU GRUPO POLÍTICO?
Yo no creo en los grupos políticos, no creo que existan. Eso nos lleva a una tendencia facciosa de la política. Yo creo que quién quiera hacer política debe de ser abierto, incluyente, propositivo, respetuoso de las diferentes formas de pensar para que a partir de ahí se construya una plataforma política. Tampoco es llegar solo, es llegar con todos los que se pueda, pero no precisamente con una facción o con un grupo que eso si daña a la política.
¿QUÉ REFORMA A LA CONSTITUCIÓN PROPONDRÍA, QUE FUERA REALMENTE TRASCENDENTAL PARA EL ESTADO?
Tres de inmediato. Una reforma indígena, en donde se respeten los derechos de la libre autodeterminación de los pueblos originarios de nuestro Estado; la segunda, una reforma educativa, donde participe el magisterio, el gobierno, la sociedad civil y los gobiernos municipales en la revisión para salir de los números rojos que tenemos en la educación en Oaxaca; y la tercera, una reforma para el desarrollo económico, que tome en cuenta la vocación productiva de cada una de las regiones del Estado y que a partir de ahí se realicen inversiones y proyectos estratégicos que permitan generación de empleos y por supuesto, el aprovechamiento de nuestros propios recursos en un Estado tan rico como Oaxaca.
SE HA DICHO QUE LOS ADMINISTRADORES MUNICIPALES SON HASTA ANTICONSTITUCIONALES EN SU ACTIVIDAD, ¿CUÁL ES SU VISIÓN CON RESPECTO A ESTE TEMA?
Si, en algunos casos es una figura que no está claramente definida. Lo que se define con claridad en la Constitución, es que lo que procede es la desaparición de un municipio o un ayuntamiento o si no se pudo integrar por las sanciones electorales, lo que procede es la creación de un consejo municipal, así lo define la Constitución, y el Congreso es el que debe definir. Consejos municipales donde no se pierde la figura del ayuntamiento, hay un responsable presidente del consejo, que a veces la hace de titular de la presidencia, pero está acompañado de los integrantes de los concejales que también cumplen las veces de los regidores y de los síndicos. La figura del administrador me parece que atenta contra la Constitución, porque recae en una sola persona la posibilidad de la toma de decisiones administrativas e incluso formalmente legislativas, hasta judiciales como le competen a los ayuntamientos.
COMO UNA PREGUNTA DE OFICIO, SI EN ESTE MOMENTO SE ELIGIERA COMO GOBERNADOR ¿QUÉ ES LO PRIMORDIAL QUE HARÍA PARA EL ESTADO DE OAXACA?
En este momento, convocar a la unidad, una gran convocatoria para que todos los sectores de la sociedad podamos definir las cláusulas mínimas de un acuerdo, que nos permita garantizar la gobernabilidad democrática en el Estado, tomando en cuenta a todos. Yo invitaría a los tres poderes del Estado, invitaría a las instituciones de educación superior, al magisterio, a la sociedad civil organizada, a los distintos sectores de la sociedad para que nos sentáramos en una mesa a discutir cuáles deben ser esas cláusulas, para que a partir de esas cláusulas en donde se defina qué le toca a cada quién, podamos construir las bases de la gobernabilidad democrática en Oaxaca.