DE LAS VIAS LEGALES DE LOS TRABAJADORES GUBERNAMENTALES
LECCIONES CONSTITUCIONALES
MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO
Se me ha preguntado ¿Que puede hacer un trabajador, un sindicato de Trabajadores o la burocracia para defenderse de sus patrones que son autoridades?
Ante esta pregunta se puede responder que existen acciones individuales y colectivas de trabajo, que un Sindicato al Servicio del Estado se norma por el Apartado B del artículo 123 Constitucional, que sus Condiciones Generales de Trabajo son expresas constitucionalmente y acorde a su Reglamento interior de Trabajo, en donde se expresa el escalafón, las horas de trabajo, el salario base, los beneficios de los trabajadores que muchas veces desconocen, si son de base o de confianza, actualmente existen muchas irregularidades respecto del salario de los trabajadores, máxime cuando se habla de Eventuales, de personas que aunque estén preparadas para el empleo, cargo o comisión, o nombramiento eventual, no tienen estabilidad en el empleo.
Este es un problema que tiene que resolver definitivamente la Secretaría de Administración, hay irregularidades, que se tienen que solucionar definitivamente para que el Servicio de Hospitales, de Salud, de la administración pública se regularice.
En este problema es preciso entender que existen muchos desempleados, muchos más con problemas administrativos, otros que desconocen el problema de sus Afores, otros más de que teniendo derecho a una pensión jubilatoria, o de vejez, siendo de confianza les es negado ese derecho de cotización por la Dirección General de Pensiones y la Oficina de Pensiones respectivamente, cuya vía se tramita ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y una vez resuelto el asunto, si no hay conformidad de la persona que cotizó, existe el juicio Constitucional de Amparo, que protege debidamente a la clase trabajadora, hoy en lo individual y lo colectivo.
Oaxaca merece ser atendida en su clase trabajadora, los servicios públicos son deficientes, las inconformidades de trabajadores son múltiples, se vive incertidumbre en la presión y tomas de instituciones, Oaxaca merece ser atendida definitivamente con grandes capacidades administrativas.
La Vía Laboral, expresamente la de las Juntas Locales tienen diversos problemas de demandas laborales, se viven huelgas y paros, el ejemplo claro de la UABJO, de Sindicatos que expresan sus prestaciones año con año, dejando en la total irregularidad administrativa a estudiantes, el mal o nulo pago a catedráticos universitarios con grados académicos superiores, hace que estas inconformidades se sumen a la gran lista de demandas sociales y laborales, aunado a los grandes costos en materia educativa de quienes pretenden estudiar o seguir estudiando en la universidad Pública.
De importancia es señalar los Derechos Humanos, que la Defensoría actual no abarca derechos laborales pero sí sus consecuencias si hay violación a los derechos humanos consagrados en la Constitución Federal, Estatal y los Tratados internacionales.
Un Sindicato tiene como naturaleza el Estudio, Mejoramiento y Defensa de sus intereses comunes, no de otra naturaleza, es decir, los Sindicatos existentes muchas veces salen de la norma laboral y cometen hasta delitos, que las Fiscalías deben y tienen que perseguir conforme a derecho, por estar obligados a hacerlo, mediante la denuncia respectiva.
Las personas físicas, trabajadores, indistintamente pueden presentar demandas laborales individuales o colectivas que terminarán en un Laudo o Sentencia sobre el conflicto llevado a juicio, por tanto, también puede señalar demanda o queja ante las Contralorías existentes si hay responsabilidades administrativas en donde existan irregularidades como desvío de recursos a la hacienda pública estatal, enriquecimiento ilícito, hurto o robo de recursos públicos, denunciando a la vez los problemas de orden penal correspondientes.
La gran libertad de acción de los trabajadores no ha sido debidamente difundida por los Sindicatos, los jubilados y pensionados también tienen derecho al incremento de las prestaciones laborales que sean derecho de conquistas de trabajadores frente a los patrones o autoridades.
Oaxaca tiene grandes posibilidades de sanar en su economía interna, de poder salir delante de sus problemas que vienen arrastrando desde ya hace 5 años a la fecha, los trabajadores adolecen de cursos de capacitación para el trabajo, de capacitación para profesionalización, de derechos de escalafón, de información oportuna y debida por parte de sus patrones o sus Sindicatos.
Se necesita una estrategia definitiva para solucionar los viejos reclamos y conflictos, no existe una capacitación para el trabajo adecuada, en sí se desconoce que es este tema, tampoco existe estabilidad en los empleos públicos, mucho menos salarios dignos, bastantes y suficientes, para desarrollar la administración pública estatal y municipal.
Ante todas estas irregularidades se suman las dietas que se incrementan Cabildos y Presidentes Municipales que rebasan en muchísimo los salarios mínimos vigentes, existe un total y completo desorden de cada instancia, por lo que el H. Congreso Estatal debiese ya de tomar notas para reglamentar, normar, legislar sobre estas situaciones que rompen el estado constitucional de derecho imperante, por lo que el H. Congreso Federal debe hacer lo propio en materia federal.
Tenemos muchos problemas de trabajadores, los de la Educación, de la Salud, de los que trabajan en las distintas dependencias, entidades o institutos, la gran incertidumbre de no saber aplicar la Constitución, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los derechos de los trabajadores, deben ser estudiados por cada área de trabajo, los servidores públicos están sujetos a la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca que ciertamente ya le hace falta ser reformada para que adquiera vigencia y positividad para que los que tienen responsabilidades administrativas sean sancionados real y directamente por las autoridades sin que exista impunidad, ilegalidad, inconstitucionalidad y hasta inconvencionalidades.
Ante tal falta de información a los trabajadores, muchos son arrastrados por movimientos sociales en los que ya no saben ni lo que se pide laboral o administrativamente, por lo que se debe atender a capacitar, a solucionar los conflictos, a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de base, eventuales, definitivos, de confianza, de nombramiento, de cargo o empleo ante la total desconfianza existente en la materia laboral.