“De la interpretación Constitucional Electoral”

LECCIONES CONSTITUCIONALES

MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO

“DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL”

Revisar el texto de FRANCISCO JAVIER EZQUIAGA GANUZAS, en el contexto de las motivaciones en las decisiones jurisdiccionales son revisadas como argumentos interpretativos, en la experiencia de los Tribunales Electorales, ha servido para orientar a los nuevos operadores del derecho,  por lo tanto, estructurar un pensamiento argumentativo que es la tarea de los grandes intérpretes, argumentadores del derecho que deben incidir en los principios del derecho internacional y nacional, los valores constitucionales, las premisas normativas y las reglas establecidas para motivar y fundamentar correctamente el derecho invocado.

Por lo que revisar dentro del considerado neoconstitucionalismo teórico (distintivos respecto a la teoría iuspositivista tradicional) es sin duda la tesis según la cual la interpretación constitucional, como consecuencia del proceso de constitucionalización del derecho, que presenta hoy, de hecho, algunas características peculiares respecto a la interpretación de la ley, según se adopte uno modelo de Constitución como el que estamos viviendo actualmente.

Nuestra Constitución, en la visión constitucionalista de la interpretación jurídica, entre todas las metodologías, no se casa sino con la más racional, se debe aplicar a sentencias, a resultados viables sobre el criterio de una racionalidad sistemática, jurisprudencial, gramatical, normativa, por lo que en materia electoral resulta aplicable a actividades electorales y de partidos políticos.

La reflexión de que nuestra democracia descansa realmente en esta racionalidad y sus métodos interpretativos, como en la interpretación en el que se sustentan los diversos principios constitucionales.

La gran tarea de dilucidar sobre respuesta a las diversas problemáticas en la materia electoral, de enaltecer principios constitucionales sin cometer errores de interpretación es tarea de todo jurista, una interpretación errónea puede provocar la falta de aplicación de normas en nuestra Democracia, esto, es muy delicado e importante, por lo que no podemos permitir que se vulneren normas constitucionales ni principios o bien derechos fundamentales derivados de la actividad política del ciudadano frente al Estado Mexicano.

Nuestro sistema jurídico mexicano, nuestro Estado Constitucional de Derecho, o bien nuestro Estado Democrático de Derecho, se conforma por la Constitución Federal, la Constitución Local y las leyes electorales locales, el derecho aplicado a los partidos políticos nacionales, para participar en las elecciones locales por citar un ejemplo aislado, tiene una variedad de procedimientos que son jurídicamente previsibles para no dar lugar al error en cualquier problema de interpretación jurídica en materia electoral.

Finalmente, rescatar el sentido de la norma como la concibió el legislador, aplicarla como lo hacen los Tribunales Electorales, solicitarla como Ciudadano común, implica aplicar como operadores del derecho, una posibilidad de que se cumplan nuestras expectativas para resolver los múltiples problemas, con una interpretación adecuada, con una aplicación correcta de las normas administrativo-electoral-constitucionales, para dar solución última a los grandes problemas que México tiene en sus actividades políticas nacionales, Estatales y locales, para ejercer debidamente su democracia con autenticidad.

Interpretar, Argumentar, Construir soluciones a partir de estas metodologías, que se han aplicado previamente a casos que han sido resueltos, nos orienta a pensar que en cuanto a modelos de interpretación y aplicación del derecho, de las normas electorales y/o constitucionales, adquieren gran relevancia en la solución de casos concretos.

El hecho de motivar y fundar jurídicamente un razonamiento en materia electoral, que debe estar acompañada de pruebas determinantes para la solución de los problemas, además de que siempre en materia electoral cuentan las pruebas certificadas notarialmente, cabe decir con fe pública para servir de soporte a la sentencia que emiten los Tribunales, es necesaria e indispensable en materia político-electoral.

Por tanto la experimentación en el campo de la práctica, le corresponde a los operadores del derecho, que al encontrar problemas diversos en nuestra democracia, probada y justificadamente, deben resolver a favor de la medición precisa y correcta de sus sentencias apoyadas por quienes aplican no solo la norma al caso concreto, sino la correcta metodología a todos los casos que pueda conocer para resolverse conforme a derecho.

De los múltiples problemas existentes, se encuentran decisiones sobre nulidad de elecciones, validación de candidatos que reúnen requisitos o no, para ser electos, etc…

La  variedad de problemáticas existentes obliga a tener múltiples soluciones interpretativas, las autoridades electorales no pueden simular en ningún momento sus actividades, la democracia futura está en juego, la confianza ciudadana descansa en los poderes establecidos y los tribunales electorales de todo México.

La transparencia debe llegar a la materia electoral en todos los sentidos, el informe a los ciudadanos puntual de las actividades electorales, se acercan elecciones a gran escala, habremos de depositar la confianza ciudadana a quienes controlan como instituciones electorales, nuestras decisiones políticas para la Presidencia de la República.

Por otra parte, hace falta un Proyecto de Nación para México, no tenemos sino un juego de la democracia, no un proyecto democrático nacional que abrigue todas las esperanzas y esfuerzos, no existen condiciones de desarrollo con discursos retóricos llenos de fantasías y ocurrencias sin sentido, si vivimos la etapa de fraude electoral las autoridades electorales descifrarán si fueron leales a la nación, al pueblo, a la democracia, de no ser así, viviremos la interpretación político electoral del fraude, del engaño, de la falta de transparencia.

Hace falta un México con Proyecto de Nación en fundamento a la realidad económica, cultural, social del pueblo de México, no tenemos mas que estudiar las argumentaciones y razonamientos jurídicos en torno a nuestra democracia en construcción, si los Tribunales Electorales Federales, responden con certeza, equidad, legalidad, transparencia, buena fe, honestidad al voto ciudadano habrá confianza y certidumbre otra vez en México, de no aplicar la norma constitucional electoral y disimular la aplicación de las leyes, seguramente habrá violencias de todo tipo, derivadas de la falta de la aplicación de la Ley y claro, de la Constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *