“Del nuevo Federalismo Populista” Por Marco Antonio Baños A.
LECCIONES CONSTITUCIONALES
MARCO ANTONIO BAÑOS AVENDAÑO
“DEL NUEVO FEDERALISMO POPULISTA”
Concebir el nuevo Federalismo que le toca vivir a México, tras la derrota del Partido Revolucionario Institucional, es desde una perspectiva político-institucional
Es correcto invocar el Federalismo Populista que será implementado ya en pocos meses en la Presidencia de la República con el nuevo Presidente Constitucional, las formas que puede adoptar un Estado, con la imagen de un hombre a las instituciones, revela nuestro grado de evolución política.
México tendrá grandes cambios en su administración central, la Presidencia de la República se espera que cambie todo el orden público, las formas de perfeccionar la democracia, la misma Justicia Constitucional que no ha servido de mucho para el pueblo de México.
Un ejemplo claro es que el Juicio Constitucional de Amparo, como todos los medios de control constitucional no están a la mano del pueblo de México, el federalismo se puede caracterizar siguiendo estos elementos:
La existencia de órganos de poder federales (o centrales) y órganos de poder locales (o regionales) con autonomía garantizada por la Constitución.
Esta Autonomía que debe tener cada área de trabajo gubernamental, será cuestionada en nombre de la austeridad, la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha declarado participe de esta austeridad tras años y años de ejercicio en el poder judicial.
El Congreso de la Unión, al ritmo de las reformas constitucionales deberá de hacer reformas sobre reformas constitucionales para dotar al nuevo Presidente de la República de facultades nuevas para reciclar las instituciones del país, si es que por sí mismos, declaran o decretan estos cambios sustanciales para el país.
México tiene que cambiar definitivamente a una nueva ruta de federalismo, este sexenio0 que se avecina es la oportunidad para hacerlo, la división constitucional de competencias entre los órganos centrales y los órganos locales, deberá ser sistemática, definitivamente estructurada para beneficio del pueblo de México.
El Sexenio de Andrés Manuel López Obrador, definirá y construirá un nuevo concepto de federalismo que nos permita apreciar una lógica común, compartida por ciertos Estados, que a la vez sirva para distinguirlos de otras formas de organización política.
La connotación ideológica o filosófica, de MORENA, no definirá este concepto de federalismo, sino la serie de principios adoptados como gobierno presidencial, en la forma ideal de organizar políticamente a una sociedad mexicana que requiere de un buen gobierno, principios que llevaron al poder a este partido político, que son los que definirán por citarlo de alguna manera, el concepto de patria social, patria popular, patria mexicana en el futuro.
Respetar la identidad de comunidades, de grupos, de saber hacer alianzas, ya que término «federar» proviene de faedus, que significa «pacto», «alianza», se ha visto la reunión con Meade, con grupos de empresarios, con diferentes actores sociales y políticos, por tanto, el nuevo federalismo, como nueva forma de organización política consistente en establecer una alianza entre comunidades con el fin de unir realidades diferentes.
Es visto como la mejor forma de integrar una pluralidad de entes que quieren aliarse en beneficio del conjunto y de cada una de las partes.
En este proceso el pueblo mexicano construirá instituciones comunes para fortalecerse mutuamente y respetarse en lo que les distingue, es decir, seremos nuevamente soberanos, se replantearán estos conceptos fuera del tradicional derecho que nos obligaba a traducir un concepto fuera de la realidad político-social y dentro siempre de la actividad académica.
El Federalismo Populista venidero, será de Austeridad, de eliminar la Deuda Pública, de eliminar la discrecionalidad de gobernadores que disponen discrecionalmente del presupuesto y no rinden cuentas por sus acciones ni por sus excesos.
Este Federalismo deberá en principio responder al pueblo de México, con nombramientos hechos a personas capaces, antes de los nepotismos, es decir, de designar a familiares incrustados en los poderes del estado.
De responder por la inseguridad pública, por dar impulso a un nuevo orden social y político, por responder a todas las necesidades que se han omitido por gobiernos anteriores a darles solución.
De gobernar para exterminar definitivamente la violencia en todo el país, la caída del régimen priista es innegable, será oposición y no podrá levantarse más si es que sus actores políticos, no ofrecen trabajo al pueblo mexicano, sin simulaciones ni engaños, de los que la ciudadanía está agotada y sobre explotada.
.Un nuevo federalismo requerirá de honestidad republicana, de principios éticos y sociales, políticos y constitucionales que respondan al México de este siglo.
Con el movimiento de los Derechos Humanos ya no se puede reprender a los ciudadanos, tampoco someter a los viejos luchadores sociales, o se integran o tendrán que ser excluidos definitivamente por los nuevos actores políticos y sociales.
.Las ambiciones desmedidas tendrán que terminarse, las corrupciones gubernamentales también, deberán desaparecer los cacicazgos políticos por una nuevo ideal de país, el que será coordinador o representante de la Federación, deberá jurar sobre principios constitucionales o ser llevado a la Justicia.
El poder presidencial no puede ni debe caer en los vicios antiguos, tampoco imponer candidaturas o gobernadores, mucho menos cometer excesos o proyectar riquezas sin medida, esto si es un reto para el nuevo México que queremos vivir.
Se ha citado una y otra vez al ilustre Juárez, para que se viva en la honrada medianía a los servidores públicos, se ha citado al General Lázaro Cárdenas para defensa de la soberanía y riquezas del país, se ha hecho hincapié en los insurgentes contra toda intervención económica, se ha hablado del muro de Trump, que esa idea del sueño americano desaparecerá tras la puesta en marcha de la política económica que AMLO debe darle al país.
En suma, profesionalizar al policía, dar incentivos al campesino, refundar al país, hacer honesto al educando, al maestro, al ciudadano, limpiarle las manos y la conciencia a los poderes establecidos es un gran reto, que todos rindan cuentas y que todos luchen contra la corrupción y los excesos de los que estamos hartos, es todo un gran reto.