Entre puentes de liberación Por Rodrigo Velásquez Torres

6 de diciembre de 2023.

 

 

Por Rodrigo Velásquez Torres

La Red de Pintoras y Grabadoras Oaxaca (RePGO) presentó en la hemeroteca Néstor Sánchez la exposición pictórica y gráfica Mosaico de Identidades Femeninas entre puentes de liberación, la cual busca levantarse como un paisaje comunitario de contrastes reflexivos, que articulan los estereotipos tradicionales de la mujer rural oaxaqueña, en su labor productiva y de herencia milenaria. Así mismo la RePGO se levanta como un puente de mujeres artistas oaxaqueñas del siglo XXI, quienes han venido consolidando y profesionalizando las Artes Plásticas como una disciplina esencial para el desarrollo del tejido social oaxaqueño.

Cada una de las artistas que conforman la REPGO, en sus diversos ámbitos, realizan actividades artísticas y culturales enfocadas a fortalecer, visibilizar, difundir y promover la creación artística de forma colaborativa además de solidaria, generando proyectos de reflexión sobre temas universales del arte para la transformación social.

El trabajo presentado en la exposición visual es un paisaje comunitario de contrastes reflexivos, que articulan los estereotipos tradicionales de la mujer rural oaxaqueña, en su labor productiva y de herencia milenaria, frente a los puentes pictóricos realizados por las expositoras, quienes develan: denuncias, abusos, violencias, inequidades e injusticias, presentes en sus labores productivas, mismas que continúan siendo cobijadas por las creencias y costumbres de una sociedad que las segrega.

Esto es, a pesar de los esfuerzos y la calidad de las propuestas, siguen afrontando obstáculos cotidianos de un sistema de pensamiento androcentrista encasillándoles en roles, prejuicios y estereotipos del “deber ser como mujer”, por lo que su esfuerzo es el doble en la búsqueda del reconocimiento artístico en espacios que les son negados, que les han sido arrebatados y que sólo gracias a la colaboración conjunta entre mujeres, con trabajo artístico en sororidad, han reclamado como parte de territorios propios.

En palabras de Alejandra Patricia Muñoz Hernández Vocera Fundadora de la Red de Pintoras y Grabadoras Oaxaca (RePGO), las 32 expositoras que enmarcan este puente de articulación, en un intercambio de experiencias que parten de la demanda justiciable por dignificar nuestro trabajo, representa un abrazo, una ayuda, una colaboración y la posibilidad de transitar de un espacio relegado en el silencio a otro lugar en el que crezca la unidad solidaria y dignificante entre las mujeres, resonando nuestras voces en cada una de nosotras.

También, la RePGO agradece a la Mtra. Brenda Elizabeth Domínguez Enciso, directora del Instituto Municipal de la Mujer, por su amplio apoyo para la realización de cada uno de los puentes pictóricos y a la Mtra. Tamara Soriano, directora de la Hemeroteca Pública del Estado de Oaxaca “Néstor Sánchez”, por las facilidades para la apertura de este importante recinto y por creer en el hacer artístico y formativo de las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *