El Cráter Giordano Bruno por Arturo Vásquez Urdiales
Apunte Diario sobre Letras Hipnóticas
26 de junio dec2024
La noche del 18 de junio de 1178, en Canterbury, Inglaterra, cinco monjes fueron testigos de un hecho astronómico extraordinario. Un meteorito de aproximadamente 2 km de diámetro impactó la superficie lunar, creando lo que ahora conocemos como el «Cráter Giordano Bruno». Según las «Crónicas de Gervasio Canterbury», el relato describe el evento de la siguiente manera: «*Alrededor de una hora después del atardecer del 18 de junio, 1178 D.C., una partida de cinco testigos vio como el cuerno superior de la brillante luna nueva, repentinamente se partió en dos, del punto medio de esta división surgió una llameante antorcha, que expelía fuego, brasas incandescentes y chispas, el cuerpo de la luna, que era carcomido palpitaba como una serpiente herida.»
El impacto resultó en un cráter de 22 km de diámetro, visible aún hoy desde la Tierra, y afectó la órbita lunar. Si tal colisión hubiera ocurrido en la Tierra, habría sido un evento de extinción masiva. Aunque algunos han cuestionado la relación exacta entre este evento y el cráter debido a la falta de registros contemporáneos de una lluvia de meteoritos, la correlación sigue siendo válida en la comunidad científica.
*Reflexión sobre la Observación Primitiva de los Astros y la Ciencia Actual*
La observación astronómica en el siglo XII se basaba en relatos cuidadosos y observaciones directas sin instrumentos sofisticados. Los monjes de Canterbury registraron con detalle un evento que dejó una marca indeleble en la Luna, aunque su interpretación y explicación científica hayan evolucionado con el tiempo. Comparado con la ciencia de 2024, que utiliza tecnología avanzada como telescopios espaciales y sondas, la astronomía moderna puede ofrecer explicaciones más precisas y detalladas sobre fenómenos cósmicos.
*Invitación a los Lectores*
El estudio de eventos como el impacto en el Cráter Giordano Bruno no solo revela la historia del universo, sino que también muestra cómo la ciencia avanza a través del tiempo. Invito a los lectores a explorar la fascinante intersección entre el pasado observacional y la ciencia contemporánea, recordando siempre que cada nueva pregunta nos acerca a comprender mejor nuestro lugar en el cosmos.
—
*Capítulo 2: El Cráter Giordano Bruno*
El «Cráter Giordano Bruno» es una prominente formación lunar ubicada en la parte noroeste de la Luna. Este cráter toma su nombre de Giordano Bruno, un filósofo, astrónomo y matemático italiano del siglo XVI cuyas ideas desafiantes y visionarias tuvieron un impacto significativo en la ciencia y la filosofía.
* ¿Quién le puso nombre al cráter y por qué Giordano Bruno? *
El cráter fue nombrado en honor a Giordano Bruno por la Unión Astronómica Internacional en reconocimiento a su contribución al pensamiento cosmológico y a su defensa del modelo heliocéntrico del sistema solar, que postula que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. Bruno también fue conocido por sus teorías sobre la infinitud del universo y la existencia de mundos múltiples, ideas que eran radicalmente avanzadas para su tiempo y que le llevaron a enfrentarse con las autoridades eclesiásticas.
*Giordano Bruno y su significado para la investigación y la ciencia*
Giordano Bruno fue un precursor del método científico moderno y un defensor incansable de la libertad de pensamiento. Su disposición a cuestionar las doctrinas establecidas y a explorar nuevos horizontes intelectuales lo convierte en una figura clave en la historia de la ciencia. Aunque fue quemado en la hoguera por la Inquisición Romana en 1600, su legado perdura como un símbolo de valentía intelectual y compromiso con la búsqueda de la verdad.
El cráter que lleva su nombre, el «Cráter Giordano Bruno», sirve como un recordatorio visible de su influencia duradera en el campo de la astronomía y la cosmología. Cada vez que los astrónomos observan este cráter en la Luna, no solo ven una formación geológica, sino también un tributo a un pensador audaz cuyas ideas ayudaron a moldear nuestra comprensión moderna del universo.
—
Letras hipnóticas explora tanto la historia del cráter Giordano Bruno como la relevancia de Giordano Bruno para la investigación científica, destacando su legado y su impacto en la astronomía y la filosofía.
Urdiales Zuazubiskar fundación de letras hipnóticas AC®©
Queridos 3.8 lectores, les invito a compartir la presente columna, desarrollando el interés por la cultura y la ciencia
Muchas gracias
Arturo